Política de Tratamiento de Datos Personales
Compañía Peruana de Entretenimiento S.A.C. (HTA Entertainment)
RUC: 20606386126
Compañía Peruana de Entretenimiento S.A.C., con nombre comercial HTA Entertainment, se dedica a la producción y comercialización de espectáculos y experiencias de entretenimiento en el Perú. En el marco de sus actividades comerciales, realiza el tratamiento de datos personales conforme a lo dispuesto en la Ley N° 29733 – Ley de Protección de Datos Personales, su Reglamento (Decreto Supremo N° 003-2013-JUS) y demás normas complementarias y modificatorias (en adelante, la “Normativa de Protección de Datos Personales”).
Los datos personales tratados por HTA Entertainment son almacenados en bancos de datos de titularidad de Compañía Peruana de Entretenimiento S.A.C.
Esta política se aplica a todas las actividades de recolección, almacenamiento y tratamiento de datos personales por parte de HTA Entertainment, así como a terceros encargados de tratar datos personales por encargo de esta, ya sea dentro o fuera del país.
El objetivo de esta política es comunicar nuestro compromiso con la protección de los datos personales y detallar los principios que rigen su tratamiento, las finalidades con las que son recopilados, y los mecanismos mediante los cuales los titulares pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
El tratamiento de datos personales por parte de HTA Entertainment se rige por los siguientes principios:
HTA Entertainment trata datos personales de clientes, potenciales clientes, trabajadores, proveedores y personas que interactúan con nuestra organización, para las siguientes finalidades:
HTA Entertainment podrá encargar a terceros, dentro o fuera del país, el tratamiento de datos personales, garantizando que cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente.
HTA Entertainment requerirá el consentimiento libre, previo, expreso e informado del titular, salvo en los casos previstos por ley. No se requerirá consentimiento para datos obtenidos de fuentes accesibles al público, o cuando otras entidades cuenten con autorización válida para transferirlos.
HTA Entertainment no recopila datos sensibles a través de su sitio web ni canales digitales sin autorización explícita.
Cuando visitas nuestro sitio web o aplicaciones, podemos recopilar:
Utilizamos cookies para analizar el tráfico web, recordar preferencias del usuario y mejorar la experiencia. Puedes desactivar o configurar las cookies desde tu navegador.
HTA Entertainment podrá realizar transferencias nacionales o internacionales de datos a empresas vinculadas o aliados comerciales, cumpliendo siempre con lo establecido en la Normativa de Protección de Datos Personales. También se podrá compartir información con autoridades competentes, conforme a ley.
Los titulares de datos personales pueden ejercer los siguientes derechos:
Los titulares pueden ejercer sus derechos o revocar su consentimiento escribiendo a:
📧 marketing@somoshta.com
Incluye tu nombre completo, DNI y el derecho que deseas ejercer. En caso de representación legal, adjuntar carta poder y DNI del apoderado.
Los datos personales se almacenarán mientras sea necesario para el cumplimiento de las finalidades indicadas, o hasta que el titular solicite su cancelación, siempre que no exista impedimento legal para ello.
HTA Entertainment ha implementado medidas técnicas, organizativas y legales para garantizar la confidencialidad e integridad de los datos personales tratados, previniendo accesos no autorizados, pérdida, alteración o uso indebido de la información.
Los presentes términos y condiciones, elaborados a partir de la normativa peruana vigente y los usos y costumbres propios de conciertos y/o Festivales, regirán el proceso de venta, acceso y permanencia al Festival “Selvámonos Primera Parada Lima 2025”.
Estos términos y condiciones son suscritos entre Compañía Peruana de Entretenimiento S.A.C., organizador del Festival; y, de la otra parte, el usuario/asistente, quien declara ser una persona que posee capacidad jurídica suficiente para contratar el servicio de adquisición de la(s) entrada(s).
En caso el asistente sea menor de edad, también le resulta aplicable la totalidad de los términos y condiciones detallados en el presente documento, siendo responsable de forma directa o a través de su tutor legal, de acuerdo a la normativa aplicable.
Al adquirir la(s) entrada(s) al Festival, el usuario reconoce expresamente que ha leído, comprendido y aceptado íntegramente los Términos y Condiciones detallados en el presente documento; por ello, queda plenamente vinculado a estos.
El usuario reconoce que es su obligación leer atentamente todas las disposiciones contenidas en el presente documento antes de adquirir la(s) entrada(s) al Festival.
En caso no acepte alguno de los presentes términos y condiciones, el usuario deberá abstenerse de adquirir, poseer, utilizar o manifestar la intención de utilizar una entrada para el Festival.
La suscripción del presente contrato inicia cuando el usuario confirme la adquisición de la(s) entrada(s) al Festival y permanecerá vigente hasta que el mismo finalice.
Festival: “Selvámonos Primera Parada Lima 2025”
Información del Organizador: Compañía Peruana de Entretenimiento S.A.C.
RUC Nº 20606386126
Dirección electrónica: atencionalcliente@somoshta.com
Instagram: https://www.instagram.com/selvamonos_festivales/?hl=es
Fecha: Sábado 12 de abril del 2025
Recinto: “Centro Cultural Deportivo Lima”, ubicado en Av. Alameda Sur 1530, Distrito de Chorrillos.
El recinto puede ser modificado a discreción del Organizador. En ese caso, debe ser comunicado oportunamente a los usuarios.
Horario de apertura: 14:00 hrs del 12 de abril del 2025, sujeto a confirmación de acuerdo a las autorizaciones gubernamentales
Horario de finalización: 02:00 hrs del 13 de abril del 2025, sujeto a confirmación de acuerdo a las autorizaciones gubernamentales
Artistas
Horario de presentación
Los horarios estimados de presentación de cada artista se publicarán en redes sociales de Selvámonos durante la semana del Festival.
El usuario deberá adquirir las entradas exclusivamente a través de los canales de venta autorizados: Joinnus (https://www.joinnus.com) y Yape (app).
Cada uno de estos canales cuenta con sus propios Términos y Condiciones, independientes de los aquí establecidos. Por lo tanto, el usuario se compromete a revisar y aceptar los términos aplicables de cada plataforma antes de completar la compra.
Las entradas al Festival solo podrán ser adquiridas por los canales oficiales de venta. Aquellas entradas obtenidas por otros canales de venta no serán válidas. En ese sentido,el Organizador no garantiza la validez y autenticidad de entradas adquiridas a través de otros canales de venta.
El usuario declara que asume total responsabilidad ante cualquier pérdida, robo o deterioro de sus entradas, o por su duplicación o falsificación, perdiendo, en esos casos, el derecho sobre la misma de acceder al Festival.
El usuario reconoce que solo será válida la primera entrada presentada y cuyo código haya sido validado, siendo su entera responsabilidad custodiar el código de acceso a fin de evitar que su entrada sea duplicada.
Cualquier entrada con el mismo código presentada con posterioridad será considerada inválida y se perderá el derecho de acceso al Festival.
Las etapas de venta, tipos de entrada, precios, beneficios, entre otros, será comunicado oportunamente a través de los canales de venta autorizados.ç
Para acceder al Festival, los asistentes deberán presentar sus entradas, adquiridas en los canales de venta autorizados, en formato físico o digital.
Las entradas deberán ser previamente nominadas, por lo que será obligatorio que, al entrar al recinto, el Equipo Selvámonos verifique la identidad del asistente, la cual deberá ser acreditada con un documento oficial vigente (Documento Nacional de Identidad, pasaporte o carné de conducir, siempre en su formato original).
En caso de que el nombre en la entrada no coincida con el documento de identidad, o de no poder acreditarse la identidad del asistente, se denegará el acceso al Festival o se podrá proceder a la expulsión del recinto sin derecho a reembolso del importe pagado por la entrada.
En caso de no presentar un documento de identificación o presentar uno falso, se podrá denegar el acceso o proceder a la expulsión del recinto sin derecho a la devolución del importe de la entrada. Cualquier intento de suplantación de identidad o uso de documentación falsa podrá dar lugar a la adopción de acciones legales correspondientes.
Una vez que el Equipo Selvámonos valide la entrada, se le entregará al asistente una pulsera oficial del Festival, dependiendo de la entrada adquirida. En el caso de menores de edad, se les entregará una pulsera especial para su correcta identificación dentro del recinto y garantizar el cumplimiento de la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
La pulsera es el único medio que garantiza el derecho de acceso y permanencia en el Festival durante toda su duración. Los asistentes deberán portar la pulsera en todo momento y cuidarla de daños, pérdidas o alteraciones. Cualquier pulsera rota, extraviada o manipulada será considerada inválida.
Por razones de seguridad, una vez que hayan accedido al recinto, los asistentes no podrán reingresar al mismo.
2 Derecho de admisión
El Equipo Selvámonos se reserva el derecho de admisión y permanencia en el Festival por razones objetivas destinadas a garantizar la seguridad, el orden y el normal desarrollo de la actividad.
La expulsión del Festival por estos motivos implica la no devolución del precio de la entrada, así como la retirada de la pulsera.
En ningún caso, el ejercicio de este derecho implicará la denegación de acceso por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra circunstancia o condición personal o social.
El Equipo Selvámonos podrá denegar la admisión en el Festival si concurren cualesquiera de las siguientes circunstancias:
Inspección de pertenencias y objetos prohibidos
Con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los asistentes y el normal desarrollo del Festival, el Equipo Selvámonos implementará medidas de seguridad en el acceso y en la permanencia del recinto a fin de detectar objetos que puedan poner en riesgo el buen desarrollo del Festival. Por ello, todos los asistentes están sujetos a una inspección de sus pertenencias.
Al ingresar al Festival, el asistente consiente expresamente la realización de dichas inspecciones y renuncia a cualquier reclamo relacionado con las mismas que pudiera surgir contra el Equipo Selvámonos.
En caso de que el asistente se niegue a someterse a los controles de seguridad o desacate las instrucciones del personal autorizado, se podrá denegar su ingreso o solicitar su retiro del recinto sin lugar a la devolución del valor de la entrada.
Queda estrictamente prohibido el ingreso de los siguientes objetos al recinto:
En caso el asistente insista en ingresar al recinto portando alguno de los objetos prohibidos detallados en el listado anterior, se le denegará su acceso al Festival, sin obtener derecho a la devolución del importe pagado por la(s) entrada(s) adquirida(s).
El régimen de acceso de personas menores de edad al Festival es el siguiente:
Edad (*)
Condiciones
Niños de 0 a 04 años
Se encuentra prohibido su ingreso al Festival
Niños de 05 a 12 años
Contar con su entrada + familiar directo (padre, madre y/o hermano mayor de edad) con entrada en la misma zona
No requiere autorización escrita.
Adolescentes de 13 a 15 años
Contar con su entrada + adulto responsable con entrada en la misma zona
Se requiere la “autorización escrita” del tutor legal.
Adolescentes de 16 a 17 años
Contar con su entrada + adulto responsable con entrada en la misma zona o “autorización escrita” de su tutor legal.
(*) La edad a tener en cuenta es la que se tiene en el momento de celebración del Festival.
Los formatos de autorización escritos (Anexo 1) se enviarán a los correos electrónicos de los asistentes registrados en Joinnus. Este formato firmado deberá ser presentado al momento del acceso al recinto.
Delimitación de responsabilidades:
Si el equipo de Selvámonos observa o toma conocimiento de que un menor no está siendo adecuadamente supervisado, la producción del Festival se reserva el derecho de intervenir y contactar a las autoridades competentes para garantizar la protección del interés superior del niño.
Base legal
Prohibición del consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad
Queda estrictamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de edad durante el Festival.
En caso de detectarse a un menor de edad consumiendo alcohol dentro del recinto, se procederá a su retiro del Festival, junto con el adulto responsable a su cargo, de ser el caso. De no encontrarse su acompañante responsable, el menor será puesto a disposición de las autoridades competentes.
Si se detecta a una persona mayor de edad comprando o facilitando bebidas alcohólicas para el consumo de un menor, dicha persona será retirada del evento de forma inmediata, sin derecho a reingreso ni a reembolso por la entrada adquirida. En estos casos, el Equipo Selvámonos se reserva el derecho de poner a disposición de las autoridades competentes a la persona involucrada para que se adopten las medidas legales correspondientes.
El Organizador podrá realizar controles en cualquier momento dentro del recinto para garantizar el cumplimiento de esta disposición.
El asistente reconoce y consiente que, al ingresar al Festival, el Organizador y los aliados del Festival podrán tomar fotografías y grabaciones de imagen y sonido en las que podría incluirse su imagen, voz y/o declaraciones.
Al acceder al recinto, el asistente autoriza que su imagen, voz y/o declaraciones podrán ser almacenadas o fijadas en cualquier audio, video, película, webcast, transmisión, streaming (transmisión simultánea), exhibición o reproducción en vivo o grabada realizada en el Festival, los cuales podrán ser empleados para cualquier propósito, entre ellos, fines promocionales, comerciales, de difusión o archivo relacionado al Festival, inclusive para futuras ediciones del mismo u otros eventos del mismo Organizador.
El asistente autoriza a título gratuito y sin limitación temporal ni territorial la posterior difusión de este material a través de cualquier medio de comunicación, sea físico o virtual, incluyendo redes sociales, por parte del Organizador o de terceros autorizados.
En caso de que el asistente no autorice este uso y/o desee solicitar información al respecto, podrá enviar un email a atencionalcliente@somoshta.com y retirar su autorización si así lo desea.
El asistente es consciente de que su imagen, voz y/o declaraciones puede aparecer en internet por lo que su difusión puede no ser controlada.
Base legal:
Todos los derechos de propiedad intelectual e imagen relacionados directa o indirectamente a las actividades, espectáculos y presentaciones que se realicen en el Festival pertenecen al Organizador, sin limitación temporal ni territorial.
Por ello, queda estrictamente prohibida la captación, fijación o grabación de imágenes y sonidos del Festival para fines comerciales, sin autorización previa, expresa y por escrito del Organizador.
Se entenderá por uso comercial cualquier actividad que exceda el uso personal del contenido grabado o captado en el Festival. Incluye, entre otros, la venta del contenido en páginas web, redes sociales o cualquier otra plataforma física o digital y la inclusión del contenido para fines publicitarios.
El Organizador, a su exclusivo criterio, podrá determinar qué califica como uso comercial.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones descritas anteriormente, y sin perjuicio de la reserva del derecho del Organizador a iniciar las acciones legales que correspondan, el asistente se obliga a hacer efectiva una penalidad equivalente a doscientas (200) entradas valorizadas en S/259.00 cada una.
Base legal:
Todos los signos distintivos asociados al Festival y al Organizador, incluyendo nombres comerciales, marcas, logotipos, lemas y cualquier otro elemento son de uso exclusivo del Organizador.
Adquirir una entrada, acceder y/o permanecer en el Festival no otorga al asistente ninguna licencia, autorización o derecho para explotar, reproducir, alterar o modificar dichos signos distintivos, ni asociarlos directa o indirectamente con su propia imagen, actividades, servicios o los de terceros.
El asistente reconoce que queda estrictamente prohibido cualquier uso o aprovechamiento indebido de dichos signos distintivos, reservándose el Organizador el derecho de ejercer las acciones legales correspondientes ante alguna contravención a lo dispuesto en la presente cláusula.
Base legal:
La posesión de una entrada no otorga derecho al asistente a utilizarla con fines publicitarios, de marketing o promoción asociados al asistente o a terceros, salvo autorización expresa y por escrito del Organizador. Estas actividades podrán ser rastreadas en Internet con el objetivo de determinar las eventuales responsabilidades que puedan derivarse.
Queda estrictamente prohibido a los asistentes realizar cualquier actividad con fines comerciales, de promoción o publicidad, incluyendo, sin limitarse, a la realización de concursos, muestreo, venta, distribución de cupones, regalos, sorteos en el Festival, la propaganda política, ideológica o religiosa dentro del Festival.
El incumplimiento de estas disposiciones podrá dar lugar a la expulsión inmediata del asistente, sin derecho a reingreso ni reembolso de la entrada.
El Organizador no será responsable por las promociones, sorteos, concursos, campañas publicitarias o cualquier otro tipo de actividad promocional que sea realizada por auspiciadores, proveedores o terceros asociados al Festival.
Cualquier término, condición o compromiso relacionado con dichas actividades será exclusivamente responsabilidad de quien las organice, difunda o promueva.
El Organizador no garantiza la exactitud de los términos y el cumplimiento de las ofertas realizadas por terceros relacionadas al Festival.
En caso de dudas, reclamos o quejas derivados de estas actividades, los asistentes deberán dirigirlos al tercero correspondiente, exonerando expresamente al Organizador de cualquier responsabilidad relacionada con dichas promociones, sorteos, concursos, campañas publicitarias u otros afines.
Base legal:
Reconocimiento de riesgos
El asistente reconoce y acepta que, a pesar de que el Organizador adopta todas las medidas necesarias para asegurar la seguridad y el bienestar de los asistentes, la propia operación y naturaleza de un Festival implica la existencia de riesgos personales y/o materiales inherentes.
A modo de ejemplo, declara conocer y consentir que las actuaciones pueden utilizar luces estroboscópicas, iluminación láser, pirotecnia, y/o máquinas de humo, que pueden ser molestas; la música alta puede generar daños; hay zonas poco iluminadas; entre otros.
Al ingresar al recinto, los asistentes asumen expresamente todos los riesgos y peligros que surjan relacionados al Festival, ya sea que dichos riesgos ocurran antes, durante o después del mismo y acepta que el Organizador no es responsable de dichos riesgos y peligros.
El asistente libera, renuncia, exime y acepta para siempre no demandar al Organizador, sus respectivas empresas matrices, subsidiarias, afiliadas, socios, propietarios, miembros, gerentes, funcionarios, directores, empleados pasados y presentes, voluntarios, agentes, representantes, sucesores, fideicomisarios, sucesores y cesionarios (colectivamente, los "Exonerados") de cualquier reclamo, pérdida, daño, responsabilidad, demanda, acción, lesión o muerte conocidos o desconocidos, incluidos aquellos relacionados con cualquier otra enfermedad o lesión que el asistente pueda sufrir mientras esté en el Festival, independientemente de si fueron causados por negligencia u otra falla de los Exonerados o cualquier tercero.
En la medida máxima permitida por las leyes aplicables, ninguno de los exonerados es ni será responsable ante el asistente o ante terceros. El asistente renuncia expresamente a todos los derechos de reclamar daños indirectos, incidentales, consecuentes, especiales, ejemplares, punitivos o de otro tipo bajo cualquier teoría de responsabilidad, que surjan de o estén relacionados de alguna manera con los Términos y Condiciones, la entrada y/o el Festival.
Cuidado personal
El asistente es el único responsable por cualquier accidente, daño o lesión que sufra durante el desarrollo del Festival, cuando este haya sido ocasionado por un mal uso de las instalaciones, mobiliario o cualquier estructura del recinto o por realizar conductas que puedan ser peligrosas para sí mismo y/o para terceros.
Se consideran acciones de mal uso de los espacios, entre otros, el apoyarse o permanecer en las vallas, muros o elementos de seguridad, atracciones, estructuras temporales no diseñadas para tal propósito, así como manipular o alterar cualquier mobiliario, instalación eléctrica u otros elementos del recinto.
Asimismo, se consideran conductas peligrosas aquellas que puedan poner en riesgo la integridad del propio asistente o la de terceros. Lo anterior incluye, pero no se limita, a correr en zonas no habilitadas, invadir áreas restringidas, subir a escenarios y demás espacios no autorizados, empujar o forcejear a terceros, entre otros.
Cuidado de las pertenencias
El asistente reconoce y acepta que es, en todo momento, el único responsable de la custodia y cuidado de sus pertenencias durante el desarrollo del Festival. En ese sentido, el Organizador no será, en ningún caso, responsable de la pérdida o robo de objetos personales de las personas asistentes a los recintos durante su acceso y estancia a los mismos, ya sea por acciones u omisiones propias o de terceros no imputables al Organizador.
En caso de robo o hurto, el asistente deberá reportar el suceso de inmediato ante las autoridades competentes.
Base legal:
Cuidado de las instalaciones
Queda estrictamente prohibido alterar, modificar y/o dañar las instalaciones y mobiliario del recinto. Lo anterior comprende las instalaciones artísticas, de producción, equipos técnicos, así como activos del Organizador y los aliados del Festival.
En caso se produzca alguna alteración, modificación o daños a las instalaciones y mobiliario, el asistente responsable deberá, inmediatamente, restituir el valor total del daño ocasionado, incluyendo los costos de reparación o reposición, además de cualquier otro asociado al restablecimiento del bien en las condiciones previas al daño generado.
Adicionalmente, el Organizador se reserva el derecho de expulsar del Festival a la persona que cometió estos actos, sin posibilidad de exigir el reembolso del valor de su entrada y a adoptar las acciones legales correspondientes.
Base legal:
El Organizador se compromete a generar un entorno seguro y respetuoso para todos los asistentes del Festival.
La participación en el Festival implica la aceptación y cumplimiento de todos los Términos y Condiciones, incluido el presente Código de Conducta, el mismo que siempre se implementará de acuerdo a las normas y regulaciones vigentes.
Las siguientes conductas serán motivo de expulsión inmediata del recinto, sin derecho a obtener reembolso, así como posibles sanciones legales, de corresponder:
Cualquier asistente que incurra en las conductas señaladas será expulsado de manera inmediata del recinto, sin tener derecho a devolución sobre su entrada. Los infractores podrán ser reportados ante las autoridades correspondientes.
El usuario reconoce que está adquiriendo la entrada a un Festival, esto es, una actividad de entretenimiento que reúne a diversos artistas y realiza distintas actividades para los asistentes. En ese sentido, el usuario manifiesta que está adquiriendo la entrada a un Festival y no una entrada por una presentación de un artista en específico.
El Festival podrá contar con la presentación de los artistas señalados en el punto II del presente documento. La asistencia de los artistas nacionales e internacionales se verá condicionada a la programación de vuelos, y/o medidas tomadas por autoridades locales o internacionales. Por ello, a pesar de que el Organizador velará por mantener el cronograma de actividades y presentaciones puesto a disposición del usuario, es posible que estos sufran variaciones en cualquier momento y sin previo aviso, por necesidades del Festival o por razones ajenas a la voluntad del Organizador.
A tal efecto, el Organizador podrá modificar, cancelar suspender, y/o alterar cualquiera de las actividades y presentaciones propuestas al usuario, sin que dichos cambios generen derecho a la devolución del valor de la entrada adquirida. En la medida de lo posible los cambios antes y durante el Festival se anunciarán en la Web y Redes Sociales del Festival.
Una vez adquiridas las entradas por el usuario, el Organizador no admitirá cambios o devoluciones del importe de las mismas.
El asistente acepta que los datos del Festival, ubicaciones, valor de los tickets, fecha y horas del evento, artistas, exigencias de ingreso, han sido verificados de manera previa a finalizar la compra, por lo que ni la ticketera, ni el Organizador están obligados a hacer devoluciones de dinero por errores imputables al consumidor.
Reprogramación
Se entenderá por reprogramación el aplazamiento temporal del Festival, que consistirá en un cambio de la fecha originalmente pactada.
El Festival podrá ser reprogramado por causas fortuitas y/o de fuerza mayor (hecho imprevisible que se encuentra fuera de la esfera del control del Organizador). Se considerará un hecho imprevisible e irresistible los siguientes supuestos que no deben leerse como lista taxativa: acto de guerra, catástrofes naturales, inundaciones,disturbios de cualquier índole que afecten gravemente al orden público, fuego, enfermedad, avería de máquinas, equipos o herramientas esenciales, sabotaje, cierre de carreteras, huelgas, actos arbitrarios de entidades públicas, actos arbitrarios de sociedades de gestión colectiva, cancelación arbitraria del artista, pandemia, muerte o cualquier otra causa legítima, que vaya más allá del control del Organizador, los artistas y/o cualquier tercero vinculado a la producción del Festival.
En estos casos, el Organizador podrá reprogramar el Festival dentro de los 05 meses posteriores a la fecha inicial. En este escenario, el usuario podrá escoger entre las siguientes alternativas:
Será responsabilidad del adquirente de la entrada solicitar la devolución, en el tiempo y forma indicados por la entidad organizadora, y facilitar toda la información que la entidad organizadora requiera para ello.
El Festival podrá ser reprogramado por causas distintas a las de fuerza mayor y/o hechos fortuitos. En estos casos, el Organizador podrá reprogramar el Festival dentro de los 05 meses posteriores a la fecha inicial. En este escenario, el usuario podrá escoger entre las siguientes alternativas:
Será responsabilidad del usuario de la entrada solicitar la devolución, en el tiempo y forma indicados por la entidad organizadora, y facilitar toda la información que la entidad organizadora requiera para ello.
Cancelación total
Se entenderá por cancelación total la decisión definitiva de no llevar a cabo el Festival. Esta decisión implica la imposibilidad de reprogramar el Festival en cualquier otra fecha futura.
El Festival podrá ser cancelado totalmente por causas fortuitas y/o de fuerza mayor (hecho imprevisible que se encuentra fuera de la esfera del control del Organizador). Se considerará un hecho imprevisible e irresistible los siguientes supuestos que no deben leerse como lista taxativa: acto de guerra, catástrofes naturales, inundaciones,disturbios de cualquier índole que afecten gravemente al orden público, fuego, enfermedad, avería de máquinas, equipos o herramientas esenciales, sabotaje, cierre de carreteras, huelgas, actos arbitrarios de entidades públicas, actos arbitrarios de sociedades de gestión colectiva, cancelación arbitraria del artista, pandemia, muerte o cualquier otra causa legítima, que vaya más allá del control del Organizador, los artistas y/o cualquier tercero vinculado a la producción del Festival.
En estos casos, el Organizador deberá comunicar la decisión de cancelación a través de las redes sociales y/o demás plataformas del Festival y el usuario podrá escoger entre las siguientes alternativas:
Será responsabilidad del usuario de la entrada solicitar la devolución, en el tiempo y forma indicados por la entidad organizadora, y facilitar toda la información que la entidad organizadora requiera para ello.
El Festival podrá ser reprogramado por causas distintas a las de fuerza mayor y/o hechos fortuitos. En estos casos, el Organizador deberá comunicar la decisión de cancelación a través de las redes sociales y/o demás plataformas del Festival y el usuario podrá escoger entre las siguientes alternativas:
Será responsabilidad del usuario de la entrada solicitar la devolución, en el tiempo y forma indicados por la entidad organizadora, y facilitar toda la información que la entidad organizadora requiera para ello.
En el caso de devolución de entradas por cancelación, sólo será devuelto el importe de la misma, incluidos, entre otros, los gastos de gestión. Los viajes, alojamientos o cualquier otro gasto efectuado por el asistente será de su cuenta y riesgo, sin que proceda la devolución de estos importes en ningún caso.
Cancelación parcial
Se entiende por cancelación parcial cualquier suspensión, interrupción, modificación o no finalización de las presentaciones del Festival, así como el retraso en la hora de inicio de cualquiera de las presentaciones, siempre que estos eventos ocurran después de haber iniciado el Festival.
En ningún supuesto de cancelación parcial, cualquiera sea su causa, procederá la devolución del importe abonado por la(s) entrada(s) adquirida(s).
El Organizador se reserva el derecho, en todo momento, de actualizar e introducir modificaciones y adiciones en los Términos y Condiciones, sin necesidad de comunicarlo de manera previa al usuario. Por ello, el usuario declara conocer y aceptar que es su responsabilidad mantenerse informado de los Términos y Condiciones del Festival, para lo cual podrá revisarlos en el sitio web oficial del Festival (www.selvamonos.com), que siempre contendrá la versión actualizada de los mismos, no pudiendo alegar desconocimiento de los cambios y adiciones realizados.
En virtud de su obligación citada en el párrafo anterior, el usuario no podrá alegar desconocimiento de los cambios y/o adiciones realizadas a los Términos y Condiciones del Festival.
En caso alguna de estas cláusulas o parte de las mismas sea declarada inválida o inaplicable, las disposiciones restantes permanecerán en pleno vigor y efecto. A estos efectos, el resto de Condiciones Generales subsistirán, no quedando anuladas, invalidadas o afectadas, y la condición general que resulte afectada se considerará como no puesta.
Los presentes Términos y Condiciones han sido redactados y deberán ser leídos e interpretados de conformidad con la legislación peruana vigente. En lo no previsto expresamente en este documento, se aplicará supletoriamente la normativa peruana vigente sobre la materia, de conformidad con las disposiciones aplicables.
En caso de discrepancia o controversia derivada de la interpretación o ejecución de estos Términos y Condiciones, las partes se someten expresamente a la jurisdicción de los jueces y tribunales de Lima Centro o de las instancias administrativas correspondientes, renunciando el usuario al fuero de su domicilio.
Las partes acuerdan que todas las controversias vinculadas a los presentes términos y condiciones deberán realizarse de forma individual y no como una acción colectiva, demanda colectiva, demanda representativa o cualquier procedimiento similar.
Para consultas, reclamos o ampliar información acerca de los presentes términos y condiciones podrá escribir al siguiente correo electrónico: atencionalcliente@somoshta.com.